CONQUISTA A MEDIAS
No
es otra estúpida comedia romántica de adolescentes, os lo aseguro; y no creo
estar dejándome llevar por la escasez de estrenos en cuarentena. Cierto que Conquista
a medias (una penosa traducción del original, The half of it) no parte
de un planteamiento demasiado original, ya que la película actualiza, con cierta
libertad, pero de manera muy reconocible, el mito clásico de Cyrano: chica
brillante y marginada (Leah Lewis)
ayuda al bonachón tímido a conquistar a la muchacha más guapa y encantadora de
la clase; para ello, Ellie (nuestro Cyrano) se hace pasar por el grandote
bobalicón escribiéndole cartas a la chica de sus sueños y aconsejando al
pánfilo galán en sus citas. Pero, al igual que en la obra de Rostand, lo que empieza siendo un juego
literario, se convierte pronto en un sentimiento mucho más auténtico y
complicado.
¿Qué
hace que un planteamiento tan explotado en otras muchas comedias románticas
resulte más interesante de lo habitual en el género? Pues, sencillamente, la
inteligencia y la mordacidad con las que está escrito el guion (firmado también
por la directora, Alice Wu). Algo
muy poco habitual en este tipo de películas adolescentes en las que el pasteleo
sentimental se mezcla con el humor facilón dando lugar a historias tan
previsibles como aburridas. Wu
consigue crear unos personajes divertidos y encantadores y envuelve las
situaciones y los lugares más o menos comunes del género con unos diálogos
brillantes que resaltan aún más las buenas interpretaciones. Todo tiene ese
tono ligero de las películas románticas de instituto; pero también hay muchos
matices interesantes que me recuerdan, por ejemplo, a la espléndida Lady
Bird (2017, Greta Gerwig),
si no en los temas que trata, sí en el tono y en la profundidad de los mismos
(la soledad, la marginación, la homosexualidad, el conformismo, los complejos,
la religión). Y todo ello siempre salpicado de un sentido del humor muy
inteligente, nada zafio, y, lo que es más importante, huyendo en todo momento
del derrotismo, mostrando una realidad que vence abiertamente los tabúes.
Además,
me encantan las películas con personajes interesantes. Y Ellie (Leah Lewis) es un personaje fascinante,
del que uno se queda con ganas de saber más, de seguir conociendo.
Una
comedia inteligente a la que solo un mal final (o un final demasiado trivial)
puede estropear. Y en ese sentido, chapeau
por Alice Wu. Demuestra que se pueden
utilizar tópicos clásicos y soluciones más o menos previsibles, pero con
acierto y elegancia.
Grata
sorpresa. Por cierto, curioso el caso de Alice
Wu. Leo que solo ha escrito y dirigido dos películas, una en 2005 (titulada
Guardando
las apariencias) y esta. Tengo ganas de ver la primera (tiene muy
buenas críticas) y, la verdad, espero que no tarde tanto en escribir o dirigir
una tercera.
___________________
Lo mejor: el personaje principal, Ellie. Es la típica chica friki que pasaría
desapercibida (por sus rarezas más que otra cosa), pero de la que yo me
enamoraría fácilmente hablando cinco minutos con ella.
Lo peor: algunos lugares comunes son demasiado obvios (y no solo en referencia al
Cyrano). Los parecidos con La chica de
rosa (1986, Howard Deutch) son muy evidentes. Aunque Conquista a
medias es mucho mejor que esa película de culto juvenil.
Gustará: a los frikis que se enamoran de chicas inteligentes escondidas tras unas
gafas redondas y amplias camisas de felpa y de cuadros.
No gustará: a los instagramers y su
equivocada manera de entender la belleza.
___________________
CALIFICACIÓN: 7
Me encanta el final. Era lo esperado (con carrerita
detrás del tren incluida), pero me gusta la naturalidad con la que Alice Wu
resuelve un trío imposible, sin dañar demasiado a nadie; al contrario,
enseñándoles que, casi siempre, la madurez duele; pero duele más la mentira, el
autoengaño.
La escena final en la iglesia me parece de las
escenas más divertidas, absurdas y emocionantes que he visto en una película de
estas características. Y el plano final de Ellie es fantástico porque lo
engloba todo: belleza, esperanza, incertidumbre y melancolía.
Por cierto, muy divertida la relación entre Ellie y
su profesora.
Comentarios
Publicar un comentario